Home > Blog > Responsabilidad del subcontratista

Responsabilidad del subcontratista

En sentencia proferida el pasado 20 de enero de 2020, el Tribunal Administrativo de Antioquia decidió en segunda instancia el recurso de apelación propuesto por nuestra firma y por otras partes, en el proceso iniciado contra el Departamento de Antioquia y la Concesión Túnel de Aburrá Oriente, por un lamentable accidente de tránsito ocurrido el 5 de mayo de 2008 en la vía las Palmas.

La sentencia resulta del mayor interés, en tanto el Tribunal decidió revocar parcialmente el fallo de primera instancia. Para tal efecto, el órgano judicial consideró que las empresas subcontratistas llamadas en garantía – representadas por Ariza & Marín – no están llamadas a responder. El análisis parte de considerar que, a pesar de existir una cláusula de indemnidad y otra de responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de la construcción de la obra a favor del concesionario, estas obligaciones deben analizarse a la luz de los compromisos adquiridos por los subcontratistas en la oferta presentada ante la Concesión. Analizados tales compromisos, el fallo concluye que no era exigible a las empresas subcontratistas adoptar medidas tendientes a la modificación de la señalización de la vía, y por esta razón no se encuentra ninguna responsabilidad atribuible a éstas en el accidente.

Es preciso indicar que los demás demandados y llamados en garantía vinculados al proceso fueron condenados al pago de los perjuicios que la entidad judicial consideró procedentes.

Others Blog

La financiación de la prima y la posibilidad del asegurador de terminar o revocar el seguro por mora en el pago de las cuotas

Luis Felipe Estrada Escobar | Derecho de Seguros En la sentencia SC3284-2024 del pasado 16 de diciembre de 2024, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia plantea una muy interesante y relevante discusión en relación con

Ruling T-323/24 and the use of generative AI in Colombia’s Judiciary

Santiago Murillo Caballero | Public Law Since the launch of ChatGPT in November 2022 (OpenAI, 2022) and the subsequent popularisation of other artificial intelligence-powered chatbots based on large language models (LLMs), AI (artificial intelligence) has gained prominance in public discourse. The

El control jurisdiccional de los decretos legislativos y administrativos proferidos en el estado de conmoción interior

Santiago Murillo Caballero | Derecho Público El 24 de enero de 2025, el Gobierno Nacional declaró el estado de conmoción interior en la Región del Catatumbo y en Cúcuta –Norte de Santander–, y en los municipios de Río de Oro

Statutory Law 2430 of 2024 “By which Law 270 of 1996 – Statutory Law of the Administration of Justice is modified and other provisions are issued”

On October 9, 2024, Statutory Law 2430 was passed, which modifies the Colombian judicial system. Given its statutory nature, the Plenary Chamber of the Constitutional Court exercised prior and comprehensive constitutional control of the draft law.

Monitoring and control function of municipalities in urban planning matters

On May 20, 2024, the Administrative Court of Antioquia, through its Third Decision Chamber1, resolved the appeal filed against the judgment issued on November 21, 2023 by the Thirtieth Administrative Court

Unauthorized transit of heavy vehicles on rural roads: an external and irresistible condition for the contractor?

In a recent ruling of June 17, 2024, the Third Section of the Administrative Litigation Chamber of the Council of State with a report by Dr. José Roberto Sáchica Méndez, issued an important decision on the matter of liability of

Employer's liability for work accidents involving the use of employee-owned vehicles

On July 18, 2016, a worker was making a work trip on his personal motorcycle, when unexpectedly, two dogs crossed his path and caused him to fall. As a result of this accident, the ARL