Inicio > Publicaciones > Área metropolitana impulsa el desarrollo regional con obras en Barbosa

Área metropolitana impulsa el desarrollo regional con obras en Barbosa

El Área Metropolitana impulsa el desarrollo del Valle de Aburrá y de Antioquia con inicio de obra en La Raya y el Centro de Educación Superior de Barbosa
Barbosa fue este viernes 21 de junio el epicentro de dos hechos que si bien impactarán directamente la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo de su territorio, también beneficiarán de forma indirecta a todo el Valle de Aburrá y a algunos municipios de Antioquia.
El primer acontecimiento fue el inicio de obras en la vía Barbosa – La Raya, tramo que conecta al municipio de Barbosa con Concepción a través de la vereda Chapa Alta, y que está en la jurisdicción de la región metropolitana.
A este evento de inicio de obra asistieron el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto Soto; la alcaldesa del municipio de Barbosa, Alina Marcela Restrepo Rodriguez, y el Alcalde de Concepción, Henry Alberto Puerta Franco.
El proyecto se adjudicó por un valor de $14.334 millones de pesos, los cuáles son aportados en su totalidad por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El municipio de Barbosa está a cargo de la gestión predial y la Gobernación de Antioquia, por su parte, concedió el permiso respectivo para la construcción de la vía.
El proyecto tendrá una extensión total de 22 km desde cercanías de la cabecera hasta el límite municipal, y de ellos, el Área Metropolitana intervendrá 7.1 kilómetros en esta etapa inicial: rehabilitará los primeros 1.6 km de ascenso, construirá 3,5 km en un tramo, y otros 2 km adicionales desde el límite municipal hacia el occidente. La Gobernación de Antioquia está gestionando los recursos para los 13,9 km faltantes.
“Este es un proyecto muy importante para integrar, a través de una conexión, el Valle de San Nicolás con el Valle de Aburrá, y así recibir un flujo que viene del Oriente hacia el Norte, Nordeste, Magdalena Medio e, incluso, hacia el Norte del país, y viceversa. Esta es una vía que se hace con especificaciones técnicas que permiten el tránsito de vehículos de transporte de carga, y que en un futuro se puede ampliar, porque sin duda será la conexión para que esos vehículos no tengan que llegar hasta Medellín para terminar su ruta. Por lo tanto, ese flujo vehicular se aliviaría lo cual impactará positivamente la calidad del aire”, afirmó el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto Soto.
Las implicaciones para los municipios de Barbosa, Concepción, Alejandría, San Vicente son extraordinarias. “Esta es una obra que cambia un poco las dimensiones del Departamento; es una obra multipropósito, pues tiene muchas ventajas que nos siguen abriendo más lo horizontes de Antioquia. Los territorios son pobres si no tienen vías pavimentadas, por eso iniciamos obras en el Alto de La Raya por 15 mil millones de pesos con el Área Metropolitana pero los recursos para pavimentar los kilómetros faltantes, cuya pavimentación cuesta 22 mil millones de pesos, ya están garantizados por la Gobernación de Antioquia”, señaló el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Y es que esta vía representará un ahorro significativo de tiempo entre las regiones al convertirse en una alternativa de movilidad para las personas que se desplazan desde el norte del Valle de Aburrá hacia el oriente de Antioquia, al no ingresar a Medellín como ruta de desplazamiento.
Servirá, además, para el transporte de carga mediana en la comercialización de productos agropecuarios producidos en el altiplano y los embalses, y hará parte del desarrollo vial para la promoción turística de las regiones con la apuesta del circuito de los embalses en el oriente antioqueño, al articular los esfuerzos entre la Gobernación, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y los municipios de Barbosa, Concepción, San Vicente y Alejandría.
Actualmente la Gobernación de Antioquia construye 7 km de vía desde La Raya hasta el municipio de Concepción. También está mejorando la conexión de este municipio con San Vicente y de esta manera se conectaría el circuito con la autopista Medellín-Bogotá, completando así esta alternativa de movilidad para el desplazamiento de carga hacia y desde el norte del departamento sin tener que ingresar hasta Medellín.

Entrega del Centro de Educación Superior

En otro evento al que asistieron la alcaldesa de Barbosa, Alina Marcela Restrepo; y el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto Soto, se hizo la entrega del Centro de Educación Superior de ese municipio.
Dicha institución fortalecerá la formación académica superior, que de 400 estudiantes pasará a atender más de 1.300. El edificio, con un área total construida de 1.091 metros cuadrados, consta de 5 pisos con 9 aulas de clases y con una capacidad de 200 estudiantes por jornada. Tiene además recepción, cafetería, auditorio, sala de reuniones, baños, oficinas administrativas y cocineta.
“Es gratificante para nuestro municipio y para la comunidad estudiantil que con esta institución los estudiantes puedan acceder a la formación sin tener que desplazarse a Medellín. Ya tenemos el edificio y la educación en áreas como la contabilidad, la hotelería y las ciencias agropecuarias llegará a través de convenios con 14 instituciones universitarias, tecnológicos y universidades. Ofreceremos carreras técnicas y tecnológicas, y llegaremos a profesionalización”, dijo la alcaldesa de Barbosa sobre la infraestructura educativa que congregará a estudiantes de municipios del Nordeste como Cisneros y Santo Domingo.
“Esta entrega significa crecimiento social. Si bien es un edificio físico, aquí se van a transformar vidas a través de la regionalización de la educación superior”, concluyó el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidad que aportó $2 mil millones a la obra: $1.900 millones para la construcción y $100 millones para la interventoría. El municipio de Barbosa aportó posteriormente $200 millones de pesos más.

Otras Publicaciones

La financiación de la prima y la posibilidad del asegurador de terminar o revocar el seguro por mora en el pago de las cuotas

Luis Felipe Estrada Escobar | Derecho de Seguros En la sentencia SC3284-2024 del pasado 16 de diciembre de 2024, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia plantea una muy interesante y relevante discusión en relación con

Ruling T-323/24 and the use of generative AI in Colombia’s Judiciary

Santiago Murillo Caballero | Public Law Since the launch of ChatGPT in November 2022 (OpenAI, 2022) and the subsequent popularisation of other artificial intelligence-powered chatbots based on large language models (LLMs), AI (artificial intelligence) has gained prominance in public discourse. The

El control jurisdiccional de los decretos legislativos y administrativos proferidos en el estado de conmoción interior

Santiago Murillo Caballero | Derecho Público El 24 de enero de 2025, el Gobierno Nacional declaró el estado de conmoción interior en la Región del Catatumbo y en Cúcuta –Norte de Santander–, y en los municipios de Río de Oro

Ley estatutaria 2430 de 2024 «Por la cual se modifica la ley 270 de 1996 – Estatutaria de la administración de justicia y se dictan otras disposiciones»

El 9 de octubre de 2024 fue sancionada la ley estatutaria 2430 que modifica el sistema judicial colombiano. Dado su carácter estatutario, la Sala Plena de la Corte Constitucional ejerció el control de constitucionalidad previo e integral del proyecto de

Función de vigilancia y control de los municipios en materia urbanística

El 20 de mayo de 2024, el Tribunal Administrativo de Antioquia, a través de su Sala Tercera de Decisión1, resolvió el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia proferida el 21 de noviembre de 2023 por el Juzgado Treinta Administrativo

Tránsito no autorizado de vehículos pesados en vías veredales: ¿condición externa e irresistible al contratista?

En reciente fallo del 17 de junio de 2024, la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado con ponencia del doctor José Roberto Sáchica Méndez, emitió una importante decisión en materia de responsabilidad del

Responsabilidad del empleador por los accidentes de trabajo en el uso de vehículos de propiedad del trabajador

El 18 de julio de 2016 un trabajador se encontraba realizando un recorrido laboral en su motocicleta personal, de manera inesperada, en su camino se atravesaron dos perros que ocasionaron su caída. A raíz de este accidente la ARL le